Desde la Academia de Ciencias Agrícolas de Venezuela (ACAV), se llevó a cabo la Presentación y Debate de los Logros 2024 y el Plan de Gestión 2025, generando significativos avances en la territorialización de las ciencias agrícolas y en la proyección estratégica hacia un desarrollo agrícola sustentable y sostenible.
La reunión gerencial, encabezada por la Msc. María Bencomo, Presidenta de la ACAV, destacó los logros alcanzados en la formación, investigación e innovación agrícola sustentable.
También se resaltaron logros en el abordaje territorial de los estados Barinas, Portuguesa y Sucre a través del Plan Científico y Tecnológico del Cacao, junto con los ensayos de investigación en áreas priorizadas y actividades formativas como diplomados, talleres, encuentros y congresos que fortalecieron la capacidad técnica de los participantes.Durante el encuentro, los Directores de las diferentes áreas presentaron los resultados obtenidos, destacando la consolidación de iniciativas productivas que abarcaron cultivos, producción agropecuaria y proyectos de sostenibilidad agrícola, las rutas de atención y formación nuevos Talentos: niños, niñas y adolescentes mediante el Programa Nacional Semilleros Científico, así mismo los avances emblemáticos en la formación de investigadores y la divulgación de los logros científicos de la institución.
En la segunda parte del evento, se presentó el Plan de Gestión y Acción 2025, bajo el lema «Formación, Investigación e Innovación Agrícola Sustentable: Poder Comunal, Ciencia y Tecnología como pilares para la Soberanía Agroalimentaria». Este plan proyecta abordar desafíos urgentes como el desarrollo de energías renovables aplicadas al sector agrícola, mejorar la salud humana mediante la innovación agroecológica y generar soluciones en el marco de las 7 transformaciones para la Venezuela Potencia y el Plan Nacional de Ciencia y Tecnología 2030.
En el marco de este enfoque transformador, se resaltó la importancia de los lineamientos del Presidente Nicolás Maduro en su Discurso anual a la Nación, la implementación de los 13 motores productivos, así como los cinco vértices de la Misión Ciencia Dr. Humberto Fernández Morán, y las líneas estratégicas priorizadas por la ACAV, subrayando el compromiso de la institución con las políticas nacionales emanadas por el Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología, y la visión colectiva de avanzar en la construcción de Soberanía Agroalimentaria, mediante la articulación entre ciencia, tecnología y el poder popular comunal.
Seguimos trabajando con compromiso y dedicación para transformar y fortalecer la producción sustentable, alineándonos con la visión de un futuro próspero y autosuficiente para Venezuela.
¡Seguimos haciendo Ciencia para la Vida!