En una jornada cargada de descubrimientos y aprendizaje, el Plan de Masificación de Rutas Científicas del Programa Nacional de Semilleros Científicos llevó a cabo una actividad en la sede de la Academia de Ciencias Agrícolas de Venezuela (ACAV), ubicada en el sector Quebrada Negra, municipio Alberto Árvelo Torrealba, estado Barinas.
Con una participación de 11 niños y 11 niñas, esta actividad no solo promovió el interés por la ciencia y la investigación en los jóvenes, sino que también les brindó la oportunidad de conocer de cerca los desafíos y oportunidades que ofrece el sector agrícola en el país.
El evento, que contó con la participación entusiasta de niñas, niños y jóvenes del Colegio Ecologista Simón Rodríguez del Municipio Guanare, estado Portuguesa, se enfocó en introducir a los estudiantes en una amplia gama de temas cruciales para la agricultura sustentable en Venezuela.
La primera estación abordó el «Estudio de las larvas de Mosca Soldado Negra (Hermetia illucens)» ( campo y laboratorio), donde los semilleristas pudieron apreciar de cerca la biología y las bondades de la Mosca Soldado Negra, así como la innovación de la institución en el desarrollo de un Alimento Alternativo para pequeños animales, como peces, cerdos, entre otros.
Seguidamente, en la unidad apícola, se realizó una introducción al «Estudio de los polinizadores, dispersores y su impacto en los sistemas agroecológicos», destacando la importancia de estos organismos en la producción de alimentos y en la conservación del medio ambiente.
La Ruta continuo hacia su tercera estación, donde se abordó el «Manejo sustentable de cultivos de musáceas», en el que los estudiantes aprendieron de prácticas agrícolas que promueven la producción sustentable de musaceas, reduciendo el impacto ambiental asociado.
La ultima estación, se desarrolló en la unidad acuícola, donde se lleva a cabo el «Estudio de los elementos fundamentales para la reproducción de Coporo( Prochilodus mariae), profundizando en la importancia de conservar y promover la reproducción de esta especie nativa de Venezuela.
Así, la jornada en la ACAV fue un paso importante en la formación de futuros científicos y agricultores comprometidos con el desarrollo sustentable de Venezuela.