En una jornada de aprendizaje y descubrimiento, se llevó a cabo la ruta agrícola en el marco del Semillero Científico en la sede de la Academia de Ciencias Agrícolas de Venezuela (ACAV), ubicada en el sector Quebrada Negra, municipio Alberto Arvelo Torrealba, estado Barinas. En esta ocasión, participaron 21 estudiantes, 15 de ellos mujeres y 6 hombres, de la Escuela Técnica Industrial Guanare, situada en el estado Portuguesa. Los estudiantes, cursantes de la mención agroforestal, recibieron una formación integral en distintas áreas de la ciencia agrícola y agroecológica.
La jornada comenzó en el Laboratorio Apícola, donde los estudiantes fueron introducidos a la importancia de las abejas en la biodiversidad. Se explicó su relación esencial con la polinización y cómo contribuyen al equilibrio del ecosistema. Los estudiantes tuvieron la oportunidad de interactuar con un núcleo de abejas italianas, observando su estructura interna y funcionamiento. También se ofreció una disertación sobre los productos obtenidos de las colmenas y los métodos adecuados para el manejo de las abejas en un entorno agroecológico.
Posteriormente, los estudiantes realizaron un recorrido por diversos espacios de producción dentro de la sede de la ACAV. En este recorrido, se abordaron temas sobre las especies arbóreas que apoyan la actividad apícola y su importancia en la producción sostenible.
Seguidamente, el grupo de estudiantes se dirigió al Laboratorio de Suelo, donde se les explicó el uso de la tabla periódica y el análisis instrumental en la investigación agroecológica. A través de lupas, pudieron observar diferentes tipos de cristales, asi mismo se les explicó sobre equipos y materiales esenciales para los análisis de suelos en la agricultura.
En la tarde, los estudiantes visitaron la unidad de acuicultura, donde observaron sobre la reproducción de especies nativas en sus diferentes fases. Además, se les proporcionó información sobre las técnicas y prácticas relacionadas con la acuicultura sostenible. La visita continuó con un recorrido por la Unidad del Bosque, donde se debatieron temas como la protección de especies vegetales y animales, el efecto del cambio climático sobre los agroecosistemas y la importancia de la conservación de los sistemas agroforestales.
Finalmente, los estudiantes fueron dirigidos a la área de propagación de plántulas (viveros), donde conocieron en detalle la construcción y los materiales utilizados en el semillero de café, y las prácticas agronómicas que se están llevando a cabo. En esta parte de la jornada, los estudiantes compartieron ideas y expresaron su interés por realizar nuevas visitas para profundizar más en cada uno de los temas tratados.
Esta ruta científica agroproductiva es parte del programa que lleva el Ministerio dePoder Popular para Ciencia y Tecnología, la Gran Misión Ciencia, Tecnología e Innovación Dr. Humberto Fernández-Moran a través del Programa Semillero Científico, que busca promover el conocimiento científico, asi como, la valoración de los recursos naturales, acercando a los estudiantes a la ciencia,tecnología y a la agroproductividad sostenible en Venezuela.