En el marco de las líneas del Plan Científico y Tecnológico del Cacao, Liderado por el Mincyt, a través de la Academia de Ciencias Agrícolas de Venezuela (ACAV), se sigue fortaleciendo el plan de formación de Maestros y Maestras Agrícolas en el Manejo Sustentable del Cacao con un taller dirigido a productores y productoras, «El cadmio y sus mecanismos de control en el cultivo de cacao».

La jornada se llevó a cabo en la Universidad Politécnica Territorial José Félix Ribas, en el sector las Tenerias del municipio Bolívar, y contó con la participación de 42 personas interesadas en fortalecer sus conocimientos sobre el manejo del cadmio en el cultivo de cacao. La formación estuvo a cargo del ingeniero agrónomo e investigador de la ACAV, Enio Torres, quien abordó la problemática del cadmio en la producción cacaotera, destacando que este metal pesado, químicamente estable y altamente tóxico, se encuentra en el suelo y puede ser absorbido por las raíces de las plantas, afectando la calidad del grano y su comercialización en los mercados internacionales debido a las regulaciones existentes sobre su contenido en productos derivados del cacao.

Durante el taller, se analizaron diversos factores relacionados con la presencia del cadmio en los cultivos y sus implicaciones en la salud humana y el comercio. Se expusieron estrategias para mitigar su impacto, como la evaluación previa de los suelos para identificar niveles de cadmio antes de la siembra, la aplicación de prácticas agrícolas que reduzcan su absorción, el uso de enmiendas calcáreas y materia orgánica, la implementación de cultivos intercalados con especies que absorban el metal sin transferirlo al cacao, así como el empleo de biofertilizantes y microorganismos benéficos que ayuden a fijar el cadmio en el suelo. Además, se hizo énfasis en la selección de variedades de cacao con menor capacidad de absorción de cadmio y en la aplicación de buenas prácticas postcosecha que contribuyan a disminuir su concentración en el proceso de fermentación y secado.

El evento permitió el intercambio de experiencias entre los asistentes, quienes expresaron la necesidad de continuar fortaleciendo conocimientos y estrategias para garantizar una producción de cacao sostenible, competitiva y acorde con las exigencias del mercado.

Con este tipo de iniciativas, se continúan impulsando las políticas del Gobierno Nacional a través del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología y la Gran Misión Ciencia, Tecnología e Innovación Dr. Humberto Fernández Morán, promoviendo el desarrollo de la producción cacaotera con un enfoque sustentable y de calidad.

Compartir este artículo:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *