Como parte de las actividades culturales organizadas en el marco del 15.º aniversario de la Academia de Ciencias Agrícolas de Venezuela (ACAV), se realizó la tertulia literaria «Trasnocho Poético y Algo Más: Descubrir lo Invisible», un emotivo encuentro que destacó el profundo vínculo entre el arte, la literatura, la poesía y la actividad científica.
El evento, desarrollado en el auditorio de la ACAV, tuvo como propósito evidenciar cómo el arte y la cultura alimentan la creatividad científica, mostrando que la sensibilidad estética y el pensamiento poético han acompañado históricamente a muchas personalidades vinculadas a la ciencia. A través de ejemplos y vivencias, se expuso cómo la poesía y la literatura han sido, y continúan siendo, fuentes de inspiración para la innovación, la reflexión crítica y el desarrollo del conocimiento.
La tertulia contó con la participación especial de destacados maestros de la poesía: el profesor Job Jurado de Portuguesa, oriundo de Guanare, el profesor Evelio Molina de Barinas, quienes deleitaron al público recitando poemas propios y de otros reconocidos autores. También participó la poetisa María Teresa Borrego, quien sumó su voz al homenaje literario.
El encuentro fue enriquecido además por intervenciones de otros poetas, entre ellos Oscar Rodríguez, quien declamó un poema sobre la vocación docente, el profesor José Vicente Rodríguez, y la vicepresidenta Territorial de la ACAV, Patricia Novoa, quien interpretó dos hermosos poemas de Aquiles Nazoa. La velada también incluyó la participación musical de la pasante Arianela Archila, quien interpretó una canción inspiradora sobre la nacionalidad venezolana.
Esta tertulia literaria fue un espacio de diálogo, arte y encuentro en el que participaron diversos sectores que hacen vida en la ACAV, dejando en evidencia que el arte, la poesía y la literatura están profundamente ligados a la actividad científica, potenciando la creatividad y la sensibilidad en la construcción del conocimiento.
Esta actividad forma parte de las iniciativas impulsadas por el Gobierno Bolivariano, el Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología y la Gran Misión Ciencia, Tecnología e Innovación Dr. Humberto Fernández Morán, como expresión del compromiso de la ACAV con una ciencia abierta, humanista, sensible y profundamente conectada con la cultura de nuestro pueblo.