El Mincyt a traves de la La Academia de Ciencias Agrícolas de Venezuela (ACAV), centro de investigación ubicado en Quebrada Negra, municipio Alberto Arvelo Torrealba del estado Barinas, fue escenario de una enriquecedora jornada de formación y de encuentro donde participaron estudiantes de educación básica en un espacio de construcción colectiva del conocimiento agroproductivo.

En esta oportunidad, se recibió la visita del Semillero Científico de la Unidad Educativa La Salle de Boconó estado Trujillo, por dos días consecutivos, quienes realizaron un recorrido formativo por el área de vivero de la ACAV, conociendo de cerca los procesos productivos relacionados con tres rubros fundamentales: café, cacao y musáceas.

Durante la jornada, los visitantes conocieron las etapas del cultivo del café, desde la elaboración de sustratos hasta la preparación de semilleros adaptados a las condiciones de la localidad, destacando las fases de “fosforito” y “chapola”, claves para el trasplante exitoso. Se abordaron también las prácticas de manejo como el riego, fertilización, cuidados pos-trasplante y diferencias técnicas entre semillero y planta establecida.

En el caso del cacao, se compartió el trabajo que realiza la ACAV para proteger la identidad genética de materiales promisorios provenientes de los municipios Pedraza y Bolívar del estado Barinas, los cuales se conservan y multiplican en lotes establecidos dentro del vivero institucional.

La visita del primer dia concluyó con un recorrido por el túnel térmico, instalación agro-tecnológica que permite la multiplicación asexual de musáceas (plátano), a partir de cormos provenientes de plantas madre con historial productivo comprobado. En esta área, se mostró el contraste entre un sistema controlado y otro a cielo abierto, demostrando el potencial de esta técnica para aportar innovación a productores, técnicos e investigadores.

El Segundo día, las actividades de aprendizaje fueron en los laboratorios de acuicultura, Apicultura, Suelo y agua y la unidad de Producción y reproducción de la Mosca Soldado Negra.

Estas actividades forman parte del Programa Nacional Semillero Científico, impulsado por el Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología, en el marco de la Gran Misión Ciencia e Innovación Dr. Humberto Fernández-Morán, política pública del Gobierno Bolivariano orientada a despertar vocaciones tempranas, fortalecer la educación científica y vincular a niños, niñas y jóvenes con los territorios productivos y el conocimiento para la vida.

Compartir este artículo:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *