La Academia de Ciencias Agrícolas de Venezuela (ACAV) avanza en la ejecución del proyecto “Producción de plántulas de café a través de la propagación en vivero bajo condiciones controladas con prácticas de producción agroecológica”, que tiene como meta la producción de 12.200 plántulas de café, destinadas a fortalecer los sistemas productivos del estado Barinas con enfoque sustentable y territorial.

Durante las últimas semanas, se han desarrollado progresivamente los procesos técnicos que conforman la fase inicial del proyecto: la adquisición de semilla certificada, el llenado de bolsas para plántulas, la preparación del germinador, la desinfección del sustrato que serán utilizado para la siembra de las plantas bajo condiciones de manejo agroecológico.

Actualmente se cuenta con dos semilleros activos: uno con capacidad de 2.500 plantas y otro destinado a aportar aproximadamente 7.000 nuevas plántulas, actualmente en la etapa de “fosforito”, fase crítica del desarrollo del café. Esta semana, se logró completar las primeras 2.000 plantas, marcando un avance significativo en el cronograma del proyecto.

Esta acción específica tiene como objetivo producir plántulas sanas, vigorosas y adaptadas, mediante técnicas agroecológicas y el uso de tecnologías agrícolas aplicadas a cultivos protegidos, para mejorar la eficiencia, reducir costos, y garantizar un establecimiento exitoso en campo. El manejo incluye control de iluminación, riego eficiente y seguimiento fitosanitario en todas las etapas del vivero, priorizando la sanidad vegetal y la calidad genética del material.

A través de esta estrategia, se busca no solo fortalecer las capacidades productivas del territorio, sino también potenciar la genética del café venezolano y contribuir con el desarrollo del poder popular organizado, incluyendo comunas, consejos comunales, asociaciones y circuitos comunales agrícolas del estado Barinas.

Este proyecto se desarrolla en el marco de las políticas del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología (Mincyt), como parte de la Gran Misión Ciencia e Innovación Dr. Humberto Fernández-Morán, impulsada por el Gobierno Bolivariano para consolidar una agricultura con base en la ciencia, la sostenibilidad y el bienestar colectivo.

Compartir este artículo:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *