Desde el Auditorio de la Academia de Ciencias Agrícolas de Venezuela, el Encuentro de Jóvenes Investigadores e Innovadores Agrícolas reunió a más de 150 participantes de las Escuelas tecnicas, asi como diversas instituciones de Educación Univeristaria de los estados Barinas, Portuguesa y Trujillo, entre los cuales se contó con Ponentes comprometidos con la transformación y consolidación del sector agricola científico venezolano.

Durante el primer día del Encuentro, se presentaron 10 trabajos y/o avances de investigación, iniciando con la Conferencia centram titulada: Investigación novel, corresponsabilidad generacional en las Ciencias Agrícolas a cargo de la Dra. Patricia Novoa, Vicepresidenta Territorial de la Academia de Ciencias Agrícolas de Venezuela! Una presentación enmarcada en el desafío que confronta la humanidad de producir bienes y servicios sin deteriorar los recursos naturales del ecosistema global, además de la importancia de impulsar la investigación pertinente de los jóvenes, quienes tienen la responsabilidad de revertir sistemáticamente la crisis multidimensional y ofrecer respuestas a las exigencias de las nuevas tecnologías Agrícolas.

Las areas de investigación de carácter innovador, se enmarcaron en: Sistema de Riego Automatizado adaptaptativo; la Construcción de un GPS de Uso Agricola; Estudios Comparativos de Costo- Beneficio y de Sostenibilidad de Cultivos; Evaluación del Comportamiento Productivo y la Factibilidad Económica de la Crianza de Pollitas Isa Brown; el Rumen como Factor Integrador de los Sistemas Agrosustentables;
Estudios comparativos del rendimiento productivo de conejos blancos, alimentados con una dieta alternativa; y Estrategias para la conservación de la biodiversidad en bosques cafetales de montaña.

En ese sentido, se resalta la participación de la Federación Venezolana de Estudiantes Universitarios (FVEU), asi como la de los Grupos Estudiantiles como Huellas Verdes y Harayake, integrado por jóvenes que promueven el resguardo de la Biodiversidad, la concientización, el uso sostenible de los recursos naturales, la protección de la fauna silvestre, entre otras acciones necesarias que invitan a sumar esfuerzos colectivos para la protección de la madre tierra.

La fiesta académica-científica culminó en su primer día con la presentación de la propuesta de la Red de Jóvenes Investigadores e Innovadores Agrícolas con el objetivo de Organizar, promover e integrar la participación de los Jóvenes en el Sistema Nacional de Ciencia y Tecnología.

Compartir este artículo:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *