La Academia de Ciencias Agrícolas de Venezuela (ACAV), ente adscrito al Ministerio de Ciencia y Tecnología, realizó el Foro Chat “Experiencias de Mujeres y Niñas en las Ciencias Agrícolas que Inspiran”, un espacio virtual que reunió a más de 85 personas para reflexionar sobre el papel de las mujeres en la investigación agroproductiva y su contribución al desarrollo sostenible del país.
El encuentro inició con la entonación del Himno Nacional de la República Bolivariana de Venezuela y la proyección de un video institucional que destacó el trabajo de la ACAV en el impulso a la ciencia y la agroecología. La MSc. María Bencomo, presidenta de la Academia, ofreció las palabras de apertura, resaltando la importancia de crear espacios de visibilidad para las mujeres científicas.
Las ponencias comenzaron con la presentación de MSc. e investigadora Iris Silva, quien abordó la temática “Cosmovisión: Adaptación Sustentable en Pisos Altitudinales de Semillas de Papa Nativa.” Durante su intervención, subrayó la relevancia del conocimiento ancestral en la conservación de semillas nativas como un pilar para la biodiversidad y la soberanía alimentaria. Los asistentes se mostraron interesados en conocer más sobre las técnicas aplicadas y su impacto en el rendimiento agrícola.
Seguidamente, las talentosas estudiantes y parte del Semillero Científico, Amira Martínez y Arya Martínez presentaron su videoponencia titulada “Apis Robot: Robot de Ayuda al Apicultor y a las Abejas.” Las estudiantes explicaron cómo esta herramienta tecnológica puede mejorar la polinización y optimizar la labor del apicultor. Las participantes del foro expresaron curiosidad sobre la implementación del robot en distintos ecosistemas y cómo puede contribuir al equilibrio ambiental.
Por su parte, la MSc. e investigadora Gregoria Medina ofreció una visión profunda en su ponencia “Participación de las Mujeres en Actividades Científicas: Un Enfoque Global y Venezolano.” Medina destacó los desafíos que enfrentan las mujeres en la ciencia y propuso medidas para potenciar el liderazgo femenino.
Durante el debate, se plantearon ideas sobre la necesidad de políticas públicas que garanticen mayor inclusión y apoyo en los campos de investigación y desarrollo agroproductivo.
El foro también incluyó la proyección de un video especial titulado “Mujeres y Niñas en las Ciencias Agrícolas,” en el cual se resaltaron historias de resiliencia, innovación y compromiso de mujeres que han marcado una diferencia en el sector agrícola.
El evento concluyó con las palabras de la Dra. Patricia Novoa, vicepresidenta territorial de la ACAV, quien instó a las participantes a continuar fortaleciendo la colaboración entre mujeres científicas y agroproductivas, para avanzar hacia una soberanía alimentaria equitativa y sostenible.
De esta manera, el Gobierno Nacional, a través del Ministerio de Ciencia y Tecnología y la Gran Misión Ciencia, reafirma su compromiso de crear y promover espacios de reflexión e innovación, orientados al desarrollo del sector agroproductivo venezolano con equidad de género como pilar fundamental.