En el marco del Foro Chat: Experiencias de Mujeres y Niñas en las Ciencias Agrícolas que Inspiran, desarrollado por la Academia de Ciencias Agrícolas de Venezuela (ACAV), ente adscrito al Ministerio de Ciencia y Tecnología, la investigadora Gregoria Medina presentó la ponencia «Participación de las Mujeres en Actividades Científicas: Un Enfoque Global y Venezolano», destacando la importancia del acceso equitativo a la ciencia y la tecnología para el desarrollo sostenible.
Durante su intervención, Medina recordó que, en 2015, la Asamblea General de la ONU estableció el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia (11 de febrero) para visibilizar el papel crucial de las mujeres en este ámbito. A pesar de que solo tres de cada diez investigadores en el mundo son mujeres, su aporte ha sido determinante en múltiples disciplinas, especialmente en aquellas relacionadas con la conservación ambiental y la sostenibilidad agrícola.
La ponente subrayó que, a nivel global, persisten barreras estructurales y culturales que limitan la participación femenina en la ciencia, incluyendo la carga desigual en el hogar y la escasa representación en áreas STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas). En contraste, Venezuela se posiciona como líder en América Latina en la participación de mujeres en ciencia y tecnología, ocupando el cuarto lugar en Iberoamérica.
En el país, el impulso a la educación inclusiva ha sido clave: del total de 1.300 becas otorgadas en 2024 por el presidente Nicolás Maduro, el 60% fueron para mujeres. Además, el crecimiento científico es notable, con más de 18 mil trabajos científicos realizados en el año y 55 mil investigadores activos, de los cuales un 51.11% del Semillero Científico está conformado por niñas.
Asimismo, Medina resaltó el liderazgo femenino en la alianza entre ciencia y producción agrícola, donde las mujeres representan el 60% de los actores clave en el desarrollo de innovaciones agroproductivas. Como reconocimiento a estos logros, 23 científicas fueron galardonadas con el Premio Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación 2023.
En este contexto, el Gobierno Nacional, a través del Ministerio de Ciencia y Tecnología y la Gran Misión Ciencia, Tecnología e Innovación Dr. Humberto Fernández-Morán, continúa impulsando iniciativas que promuevan la igualdad de oportunidades en el ámbito científico, fomentando el acceso, la permanencia y el liderazgo de las mujeres en todas las áreas del conocimiento.