En el marco del Foro Chat: Experiencias de Mujeres y Niñas en las Ciencias Agrícolas que Inspiran, desarrollado por la Academia de Ciencias Agrícolas de Venezuela (ACAV), ente adscrito al Ministerio de Ciencia y Tecnología, la investigadora MSc. Iris Silva presentó su estudio titulado «Cosmovisión: Adaptación Sustentable en Pisos Altitudinales de Semillas de Papa Nativa». Su innovador enfoque integra saberes ancestrales y cosmovisión religiosa en la preservación de este valioso cultivo.
Silva destacó que la papa nativa, tradicionalmente cultivada bajo prácticas agroecológicas, ha sido desplazada por variedades mejoradas que, a pesar de su mayor rendimiento, han traído consigo el uso de pesticidas y la pérdida de conocimientos tradicionales. A través de su investigación en la parroquia Calderas, estado Barinas, la científica analizó cómo las creencias y prácticas campesinas pueden contribuir a la adaptación sostenible de la papa en distintos pisos altitudinales.
«La cosmovisión religiosa es un elemento fundamental en la adaptación de semillas de papa nativa», resaltó Silva, enfatizando el papel de los mitos y creencias en la conservación de este recurso agrícola. Asimismo, explicó que las fases lunares influyen en la toma de decisiones sobre siembra y cosecha, conocimientos que han sido transmitidos por generaciones y que hoy cobran relevancia ante los desafíos de la seguridad alimentaria.
Por ello, el Gobierno Nacional, a través del Ministerio de Ciencia y Tecnología y la Gran Misión Ciencia, Tecnología e Innovación Dr. Humberto Fernández- Morán, respalda iniciativas que promuevan la integración entre la investigación científica y los conocimientos tradicionales, fomentando un desarrollo agrícola sostenible y adaptado a la realidad de las comunidades campesinas