Con la participación activa de más de 80 personas, se celebró con gran éxito el Foro Chat titulado «Agua, Glaciares y Cuencas: Un Compromiso desde las Comunas», un espacio de reflexión y acción sobre la gestión sostenible de los recursos hídricos, la conservación de glaciares y cuencas, y el papel crucial de las comunas en la protección del agua.
Este evento, organizado por la Academia de Ciencias Agrícolas de Venezuela (ACAV) ente adscrito al Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología (Mincyt) reunió a expertos, profesionales y miembros de las comunidades, quienes compartieron conocimientos y propuestas para enfrentar los desafíos que presenta la gestión del agua en el contexto de la crisis climática.
La jornada comenzó con unas palabras de bienvenida de la MSc. María Bencomo, presidenta de la ACAV, quien destacó la importancia de este foro para fortalecer el compromiso de la comunidad científica y las comunas en la protección de los recursos hídricos. A continuación, los participantes fueron introducidos a través de un video institucional sobre la ACAV, una organización que trabaja incansablemente en la investigación y la promoción de prácticas sostenibles en la producción agroalimentaria y la gestión ambiental. Esto permitió contextualizar la importancia de la labor de la Academia, especialmente en una región estratégica que cuenta con dos importantes embalses de agua.
El foro continuó con la presentación de las videoponencias de los expertos invitados, quienes ofrecieron valiosas perspectivas sobre los temas tratados. El MSc. José Gregorio Lías, experto en química aplicada, inició el ciclo de ponencias con su presentación titulada «Calidad del agua: un compromiso comunal para la salud y el futuro». En su intervención, enfatizó la importancia de la calidad del agua como un pilar de la salud pública y subrayó el papel fundamental de las comunidades en su conservación.
Seguidamente, el MSc. Eder Farith Mattié Henríquez, especialista en gestión de recursos hídricos y desarrollo comunitario, ofreció una videoponencia sobre el impacto del cambio climático en los glaciares y cuencas, y el papel crucial que juegan las comunas en la conservación de estos ecosistemas.
Destacó la urgencia de proteger los humedales altoandinos y la necesidad de fortalecer la investigación científica para afrontar estos retos.
La tercera videoponencia, presentada por el TSU Wilfredo Oramas, estuvo enfocada en la «Estrategia de Gestión Sostenible del Agua y Conservación en Barinas». En su intervención, Oramas destacó los desafíos específicos de la región y las innovadoras estrategias que se están implementando para una gestión sostenible del agua. Subrayó la importancia de la colaboración entre las comunidades, las autoridades y los expertos para lograr un manejo eficiente de los recursos hídricos.
Luego del ciclo de videoponencias, se abrió un espacio de preguntas y respuestas, en el cual los participantes destacaron la importancia de la protección y conservación de los recursos hídricos, así como las propuestas de acción desde las organizaciones comunales. Las intervenciones estuvieron centradas en el fortalecimiento de las estrategias locales y en la necesidad de involucrar a las comunidades en la gestión activa del agua, los glaciares y las cuencas.
Finalmente, la MSc. Gregoria Medina, Secretaria Ejecutiva de la ACAV, cerró el evento con palabras de agradecimiento y un resumen de los principales aprendizajes del foro, destacando el compromiso de las comunas y la comunidad científica en la gestión sostenible del agua.
Este esfuerzo contó con el respaldo del Gobierno Nacional, el Ministerio del Poder Popular para la Ciencia y Tecnología (Mincyt), y la Gran Misión Ciencia e Innovación Dr. Humberto Fernández Morán, quienes contribuyen activamente en la promoción de políticas y acciones que favorezcan la gestión y conservación de los recursos naturales en el país.