En el marco del Programa Nacional Semillero Científico del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología, estudiantes de la carrera de Producción Animal, Arianela Archila y Emilio Arellano, desarrollaron su pasantía profesional en la Academia de Ciencias Agrícolas de Venezuela (ACAV), con énfasis en el área de manejo apícola, sanidad animal y prácticas agroecológicas aplicadas a la producción sustentable.
A lo largo de su proceso formativo, participaron activamente en labores estratégicas del Laboratorio Apícola, como el monitoreo y control sanitario de colmenas, el diagnóstico del ácaro Varroa destructor, la aplicación de aceites esenciales, y el uso de métodos de reproducción como traslarve y división de colmenas, contribuyendo al fortalecimiento de la capacidad técnica en la atención de apiarios.
Además, se integraron a tareas de mantenimiento, acondicionamiento y mejora de los espacios productivos, elaboración de atrayentes naturales, fundición y pesaje de cera, impermeabilización y rotulación de colmenas kenianas y Langstroth, entre otras acciones claves para el manejo ecológico de las abejas.
En paralelo, los pasantes participaron en actividades académicas y tecnocientíficas promovidas por la ACAV, tales como talleres, seminarios, foros, visitas guiadas, proyectos institucionales vinculados al desarrollo de la investigación agrícola, la innovación social y la agroecología.
Este tipo de experiencias formativas reafirma el compromiso de la ACAV con la construcción de saberes científicos y prácticos, integrando jóvenes al trabajo productivo y al enfoque agroecológico que impulsa la soberanía agroalimentaria desde el conocimiento y el territorio.
La pasantía se desarrolla bajo los lineamientos del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología, en el marco de la Gran Misión Ciencia e Innovación Dr. Humberto Fernández-Morán, política pública del Gobierno Bolivariano para consolidar una juventud científica, crítica y comprometida con el futuro del país.