En la población de Calderas, municipio Bolívar del estado Barinas, se llevó a cabo el Encuentro de Productores, Investigadores e Innovadores para el Fortalecimiento del Rubro Café, un espacio dedicado al intercambio de experiencias agroproductivas y al desarrollo tecnológico en torno a este importante cultivo. El evento fue organizado por la Academia de Ciencias Agrícolas de Venezuela (ACAV), un ente adscrito al Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología.
La jornada inició con la presentación de los elementos sustentables del rubro café, donde se abordaron las experiencias, capacidades y desafíos que enfrenta el sector en Venezuela. Los participantes discutieron los nudos críticos que afectan a la producción cafetalera, destacando la necesidad de fortalecer prácticas agrícolas sostenibles y en armonía con el ambiente.
Investigadores de la ACAV compartieron propuestas innovadoras para fomentar el policultivo de café, una estrategia que diversifica la economía campesina y reduce los riesgos agrícolas. Además, se incentivó la producción de bioinsumos como parte del manejo integral de cultivos, lo que permite obtener cosechas sanas y sostenibles.
Las actividades continuaron con sesiones prácticas para la conformación de viveros de café, donde se enseñaron técnicas para la selección y manejo de semillas, resaltando la importancia de la planificación en función de las necesidades del productor. Se enfatizó en el control de calidad del material genético, la preparación de sustratos, y el uso de tratamientos como la solarización para prevenir plagas y enfermedades.
Asimismo, se ofreció orientación sobre el manejo del semillero, incluyendo el uso de insumos biológicos como el Trichoderma, que protege las plantas de enfermedades comunes como el mal del talluelo. También se discutió la importancia de las variedades locales, destacando el café criollo y materiales como el Monteclaro, reconocido por su excelente calidad en taza y su potencial para consumo interno y exportación.
Durante el encuentro, los productores intercambiaron experiencias sobre estrategias para garantizar la sostenibilidad de sus cultivos y enfrentar retos como la roya, una de las enfermedades más agresivas para los cafetales. Se hizo un llamado a preservar la biodiversidad de las variedades criollas, asegurando su manejo adecuado a través de planes de fertilización y atención técnica que permitan mejorar su rendimiento y calidad.
Este evento refleja el compromiso del Gobierno Nacional, el Ministerio del Poder Popular para la Ciencia y Tecnología, y la Gran Misión Ciencia, Tecnología e Innovación Dr. Humberto Fernandez -Moran, a través de la Academia de Ciencias Agrícolas de Venezuela por el bienestar de los productores y la soberanía agroalimentaria de la nación.