La Academia de Ciencias Agrícolas de Venezuela (ACAV), ente adscrito al Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología (Mincyt), avanza en el desarrollo del ensayo para la propagación de plátano Hartón mediante brotes de cormos, bajo condiciones controladas en túnel térmico y a cielo abierto. Esta investigación se enmarca en la línea Producción Sustentable de Musáceas y está a cargo de los investigadores Enio Torres, Wilma Hernández, Gregoria Medina y Joarlis Ortiz (ACAV), junto al ingeniero Pedro Salazar, investigador invitado del INIA Barinas.
Uno de los principales logros alcanzados en esta fase ha sido la estimulación del desarrollo de brotes dentro del túnel térmico, gracias a las condiciones específicas de temperatura elevada y humedad relativa. Estos factores han permitido acelerar el proceso de crecimiento, lo que podría reducir significativamente el tiempo requerido para la producción de plantas en vivero.
Actualmente, los brotes obtenidos en el túnel están siendo trasladados a bolsas para su evaluación en viveros, donde se analizan variables como altura, diámetro del tallo y número de hojas. Estos indicadores serán comparados con los registrados en plantas desarrolladas en camas de germinación a cielo abierto, con el propósito de validar su desarrollo.
El protocolo contempla además una fertilización foliar del microelementos en dosis de 5 a 10 cc por litro de agua, para fortalecer el desarrollo y sanidad de las plantas desde sus primeras etapas.
Entre las ventajas del túnel térmico destaca el control de hongos y virus, permitiendo así la obtención de plantas vigorosas y con alto estándar fitosanitario. Esta metodología se perfila como una alternativa viable, de bajo costo y fácilmente replicable por los productores en sus unidades de producción.
Estos avances ratifican el compromiso de la ACAV con el impulso de soluciones científico-tecnológicas que contribuyan a la soberanía agroalimentaria del país, en articulación con las políticas del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología, en el marco de la Gran Misión Ciencia, Tecnología e Innovación Dr. Humberto Fernández-Morán y en atención a la 6ta Transformación: Ecosocialismo, Ciencia, Tecnología e Innovación, que promueve el Gobierno Bolivariano como eje estratégico para el desarrollo nacional con equilibrio ambiental, justicia social y pertinencia territorial.