Con el propósito de fortalecer la formación técnica y científica en torno a la producción de café, el Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología (Mincyt), a través de la Academia de Ciencias Agrícolas de Venezuela (ACAV) y Fundacite Portuguesa, en articulación con Empresa de Producción Social Indirecta Comunal (EPSIC) Café Biscucuy, desarrolló la primera Jornada Técnico-Científica de Café, en la sede principal de la ACAV, ubicada en el municipio Alberto Arvelo Torrealba del estado Barinas.
La actividad se extendió durante dos días; en la primera jornada, los participantes visitaron las diversas áreas de la ACAV, conociendo las líneas estratégicas de investigación y producción que desarrolla la institución, entre ellas la casa de propagación de plantulas de cacao, café y musáceas, así como áreas de siembra de maíz y yuca. En este contexto, se compartió una demostración práctica sobre el proceso de propagación in vivo de musáceas, la preparación de semilleros de café y cacao y las medidas de control fitosanitario.
Asimismo, se llevó a cabo la formación teórico-práctica “El Poder de las Plantas en el Control Biológico de Plagas”, donde se explicó el uso de bioinsumos y preparaciones botánicas con propiedades repelentes, insecticidas, antibióticas y biofertilizantes. Entre las prácticas se incluyó la elaboración de bioles, extractos vegetales de ajo, clavo de olor, hojas de tomate y ortiga, además del uso del caldo sulfocálcico como alternativa admitida en la producción agroecológica, con énfasis en el cultivo de café.
El segundo día estuvo dedicado a la socialización de los trabajos científicos desarrollados en el marco del Programa de Formación de la Red tecnica productiva del agroecosistemas Café, como parte de los resultados obtenidos en el marco del proceso formativo. En este espacio se presentaron 11 ponencias sobre producción sustentable, manejo agroecológico, fertilización y experiencias territoriales en caficultura, consolidando un intercambio de saberes científicos y comunitarios.
La jornada contó con la participación especial del Dr. Pedro Grima, Rector de la Unellez, quien destacó la importancia de la articulación institucional para el desarrollo integral del sector cafetalero en Venezuela.
De esta manera, la ACAV ratifica su compromiso con la formación científica y técnica del pueblo productor, promoviendo prácticas sustentables que fortalezcan la cadena de valor del café como rubro estratégico para la nación. Estas acciones se inscriben en las políticas del Gobierno Bolivariano liderado por el Presidente Nicolás Maduro, a través del Mincyt, en el marco de la Gran Misión Ciencia, Tecnología e Innovación Dr. Humberto Fernández-Morán, y en atención a la 6ta Transformación: Ecosocialismo, Ciencia, Tecnología e Innovación, como parte de la ruta hacia la independencia tecnológica y productiva del país.