En un ambiente de solemnidad y alegría, la Academia de Ciencias Agrícolas de Venezuela (ACAV), ente adscrito al Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología (Mincyt), realizó el Acto Protocolar de Conferimiento de los Certificados de Aprobación de la I Cohorte 2025 del Programa Formativo de los Diplomados de Estudios Avanzados y de los Maestros y Maestras Agrícolas en Producción y Manejo de Sistemas Sustentables de Café en el marco de la Red Tecnológica-Productiva del agroecosistema café.
Este acto significó mucho más que la entrega de un documento académico: fue el reconocimiento a la constancia, la pasión y el compromiso de productores y productoras de Portuguesa y Trujillo que, desde su experiencia en el campo, se articularon con la ciencia y la formación para dar un paso trascendental hacia la consolidación de una caficultura sustentable en Venezuela.
La ceremonia contó con la presencia de distinguidas autoridades, entre ellas el cuerpo Ejecutivo de la ACAV, quienes integraron el presídium: M.Sc. María Bencomo, Presidenta de la ACAV; Dra. Patricia Novoa, Vicepresidenta de Planificación Participativa y Desarrollo Territorial; M.Sc. Gregoria Medina, Secretaria Ejecutiva de la ACAV; M.Sc. Liésser González, Vicepresidente de Programas de Formación, Investigación e Innovación Productiva; Dra. Maritza Fernández, Directora de Formación Agrícola. También acompañaron el Dr. Pedro Grima, Rector de la Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales “Ezequiel Zamora” (Unellez), y el Dr. Job Jurado, representante del Mincyt ante la Empresa de Producción Social Indirecta Comunal (EPSIC) Café Biscucuy.
Durante el acto, los participantes disfrutaron de la proyección del audiovisual “Ciencia abierta para la caficultura sustentable”, que resumió la experiencia vivida en el proceso formativo. A través de imágenes y testimonios, quedó reflejado que este programa no solo transmitió conocimientos, sino que sembró valores de identidad, compromiso y ciencia aplicada a la vida.
Posteriormente, se procedió a la lectura y firma del acta, así como a la entrega de los certificados a los egresados de la I Cohorte 2025 También se otorgaron reconocimientos a los facilitadores y facilitadoras, cuyo rol fue fundamental como guías y multiplicadores de saberes a lo largo del diplomado y del programa de Maestros y Maestras Agrícolas en Sistema Sustentable de Café.
Un momento especialmente emotivo se vivió con la intervención de una de las participantes, quien expresó que para ella el diplomado significó “un nuevo comienzo”, brindándole herramientas para asumir un liderazgo en el hecho agroproductivo del café. Destacó que antes no lo hacía porque estaba apegada a una tradición que invisibilizaba el rol de las mujeres caficultoras, pero que ahora se siente parte activa y protagonista en la transformación de la caficultura nacional.
El acto culminó con la intervención de la M.Sc. María Bencomo, presidenta de la ACAV, quien destacó que este logro representa un paso más en la construcción de una caficultura con ciencia, identidad, tradición y futuro. Asimismo, resaltó la importancia de fortalecer la Alianza Científico-Campesina, para continuar cultivando café, identidad y vida, haciendo de la ciencia un motor para la transformación y el bienestar de los productores cafetaleros del país.
De esta manera, la ACAV reafirma su compromiso con la formación, la investigación y la innovación en el sector cafetalero, sumando esfuerzos junto al Gobierno Bolivariano liderado por el Presidente Nicolás Maduro, a través del Mincyt, en el marco de la Gran Misión Ciencia, Tecnología e Innovación Dr. Humberto Fernández-Morán y en atención a la 6ta Transformación: Ecosocialismo, Ciencia, Tecnología e Innovación, como parte de la ruta hacia la independencia tecnológica y productiva del país.