En un ambiente de aprendizaje colectivo, la Academia de Ciencias Agrícolas de Venezuela (ACAV), ente adscrito al Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología (Mincyt), dio inicio al Taller “Observadores Meteorológicos: Planificación Agrícola con Enfoque Climático”, en la sede principal de la institución, ubicada en Quebrada Negra, municipio Alberto Arvelo Torrealba del estado Barinas.
Durante la primera jornada, los participantes recibieron formación teórico-práctica orientada a comprender la importancia de la meteorología en la planificación agrícola y el impacto del cambio climático en los sistemas productivos. Entre los temas desarrollados destacaron las nociones de clima y tiempo atmosférico, el efecto invernadero, la crisis climática global y sus consecuencias sobre fenómenos extremos como sequías, inundaciones e incendios forestales.
Asimismo, se abordaron las aplicaciones de la información meteorológica para la agricultura, entre ellas la programación de riego y fertilización, la predicción de plagas y enfermedades, la zonificación agrícola y el diseño de estrategias de manejo agroecológico.
En relación al abordaje práctico, los asistentes visitaron la Estación Meteorológica Automatizada de la ACAV, donde se explicó su estructura y funcionamiento.
Pudieron visualizar cómo se registran parámetros como temperatura, humedad relativa, dirección y velocidad del viento, precipitación, presión atmosférica y radiación solar, observando además la interpretación de valores promedios, máximos y mínimos.
Este primer encuentro permitió a los participantes valorar el papel de los observadores meteorológicos en la generación de datos confiables para la toma de decisiones en el campo, reforzando la necesidad de integrar la ciencia climática en la planificación agrícola.
La actividad continuará en una segunda jornada de intercambio y formación, en modalidad virtual, donde se profundizará en la aplicación práctica de la información climática para la gestión sostenible de los sistemas productivos.
Estas acciones se desarrollan bajo el liderazgo del presidente Nicolás Maduro, a través del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología (Mincyt), en el marco de la Gran Misión Ciencia, Tecnología e Innovación Dr. Humberto Fernández-Morán y en atención a la 6ta Transformación: Ecosocialismo, Ciencia, Tecnología e Innovación, fortaleciendo la independencia tecnológica y productiva del país desde la investigación aplicada y el trabajo con las comunidades.