En el marco del Plan Científico y Tecnológico del Cacao, la Academia de Ciencias Agrícolas de Venezuela (ACAV), ente adscrito al Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología (Mincyt), dio inicio a un nuevo grupo de productores y productoras en el Programa de Formación de Maestros y Maestras Agrícolas en Manejo Sustentable del Cacao, con la jornada “Buenas Prácticas Agrícolas para el cultivo de cacao”.
La actividad se desarrolló en el Liceo Bolivariano Arturo Uslar Pietri, municipio Obispo del estado Barinas, con el propósito de fortalecer los conocimientos científicos y prácticos para mejorar la productividad del rubro en la región.
Durante la primera jornada, los participantes abordaron temas científicos vinculados a las características botánicas del cacao, su origen y las particularidades de las variedades criollo, forastero y trinitario, además de los factores ecofisiológicos que influyen en la floración, polinización y productividad del cultivo.
En la actividad práctica, se trabajó con muestras de suelo recolectadas en el área del punto y circulo del liceo, lo que permitió a los productores aplicar técnicas simples de campo para identificar los tipos de suelo: arcilloso, limoso y arenoso; comprobando sus propiedades físicas mediante el uso de reactivos como bicarbonato y agua oxigenada. Este aprendizaje será trasladado luego a sus propias parcelas, de modo que puedan reconocer las características de sus suelos y orientar un manejo más eficiente para el cultivo de cacao.
También se subrayó la relación directa entre las propiedades del suelo y la productividad del cacao, resaltando la importancia de la fertilidad, la capacidad de intercambio catiónico y la materia orgánica como factores determinantes en el rendimiento del cultivo.
Como parte de esta jornada, se hizo entrega de 97 plantas de cacao a uno de los productores del referido municipio, las cuales serán utilizadas en prácticas posteriores del programa formativo.
Este proceso formativo se desarrolla en el marco de la Alianza Científico-Campesina, un espacio de articulación que une a investigadores y productores en torno a la construcción colectiva de soluciones para el desarrollo agroproductivo.
De esta manera, la ACAV continúa promoviendo la formación científica y tecnológica en los territorios, articulada con el Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología (Mincyt), en el marco de la Gran Misión Ciencia, Tecnología e Innovación Dr. Humberto Fernández-Morán, y en atención a la 6ta Transformación: Ecosocialismo, Ciencia, Tecnología e Innovación, orientadas a consolidar la independencia tecnológica y productiva del país.