En la parroquia Calderas del municipio Bolívar, estado Barinas, la Academia de Ciencias Agrícolas de Venezuela (ACAV), ente adscrito al Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología (Mincyt), realizó una jornada formativa y productiva que combinó la ciencia, la agroecología y la transferencia tecnológica en beneficio de los caficultores de la región.
La actividad inició con el conversatorio “La agroecología como fundamento del café de especialidad”, dirigido a productores y productoras, técnicos y público en general. Durante el intercambio se abordaron los elementos necesarios para impulsar el escalamiento de la caficultura de especialidad bajo principios agroecológicos, desde el manejo integral del suelo hasta la obtención de una taza con alta calidad y excelentes características organolépticas.
En el espacio de reflexión se resaltó la importancia de la participación familiar en el proceso productivo, así como las capacidades territoriales en torno a la variabilidad genética del café presente en el municipio Bolívar, considerada una de sus principales fortalezas. Además, los asistentes compartieron experiencias con el productor experto Ricardo García, del municipio Ospino, estado Portuguesa, quien expuso prácticas de fertilización orgánica e integrada, manejo fitosanitario, beneficio, tostado y molido, claves para la obtención de productos diferenciados.
Posteriormente, se desarrolló la jornada de entrega comunitaria de 2.000 plántulas biotizadas de café beneficiando a 20 productores y productoras del municipio Bolívar, con el propósito de fortalecer sus medios de vida y promover tecnologías agroecológicas de vanguardia. Estas plántulas fueron tratadas con consorcios micorrizicos nativos, sustrato enriquecido con materia orgánica así como ácidos húmicos y fúlvicos; métodos biológicos orientados a mejorar el sistema radicular, proteger contra enfermedades y garantizar crecimiento óptimo de las plantas.
La actividad reafirmó el papel de la Alianza Científico-Campesina como puente entre el conocimiento científico, las innovaciones tecnológicas y la práctica productiva en el territorio, consolidando un modelo de caficultura sostenible, participativa y con pertinencia local.
Estas acciones se desarrollan bajo el liderazgo del presidente Nicolás Maduro, a través del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología (Mincyt), en el marco de la Gran Misión Ciencia, Tecnología e Innovación Dr. Humberto Fernández-Morán, y en atención a la 6ta Transformación: Ecosocialismo, Ciencia, Tecnología e Innovación, orientadas a la independencia tecnológica, productiva y agroalimentaria del país.