La Academia de Ciencias Agrícolas de Venezuela (ACAV), ente adscrito al Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología (Mincyt), desarrolló el taller “Metodología Palmer: Ciencia aplicada al fortalecimiento de la apicultura en Venezuela”, en la sede principal de la institución ubicada en Quebrada Negra, municipio Alberto Arvelo Torrealba del estado Barinas.

El encuentro reunió a productores y productoras apícolas en un espacio de formación teórico-práctico, orientado a la comprensión y aplicación de la Metodología Palmer, un sistema innovador de manejo de colmenas basado en núcleos verticales. Esta técnica busca conservar colonias fuertes y bien nutridas, garantizando su continuidad y permitiendo al mismo tiempo incrementar la eficiencia en la producción de miel y cría.

Durante la jornada, los facilitadores MSc. José G. Espinoza, MSc. José V. Rodríguez y la Prof. Nereida Cárdenas explicaron que el método consiste en disponer los núcleos en forma vertical, lo que mejora la termorregulación interna de la colmena, brinda mayor confort a las abejas y favorece un crecimiento poblacional acelerado. Esta disposición también facilita la rotación de cuadros con bajo impacto para las abejas, optimiza el manejo sanitario y reduce el estrés en las colonias, lo que redunda en una producción más sostenible y de mejor calidad.

En la práctica, los asistentes observaron cómo la metodología Palmer permite obtener colonias más pobladas y resistentes, adaptables a diferentes condiciones climáticas, con un aprovechamiento más eficiente de los recursos disponibles. Esta alternativa al manejo tradicional de colmenas se presenta como un modelo innovador para el fortalecimiento de la apicultura, al garantizar mayor rendimiento de miel, mejor reproducción de cría y sostenibilidad en el tiempo.

La actividad culminó con una práctica sobre la elaboración de láminas estampadas, destacando la importancia de que los propios productores puedan fabricarlas para reducir costos y garantizar su disponibilidad. En este espacio se mostraron además los modelos de láminas utilizadas en la ACAV, como referencia para su aplicación en campo.

El taller incluyó un dinámico intercambio de experiencias y saberes, donde los apicultores compartieron inquietudes y reflexiones sobre la aplicabilidad de estas metodologías en sus territorios, valorando la importancia de integrar ciencia, innovación y tradición en la producción apícola nacional.

Con este taller, la ACAV reafirma la Alianza Científico-Campesina, impulsando la transferencia tecnológica y la formación práctica que permiten avanzar hacia una apicultura sustentable y resiliente en Venezuela.

Estas acciones se desarrollan bajo el liderazgo del presidente Nicolás Maduro, a través del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología (Mincyt), en el marco de la Gran Misión Ciencia, Tecnología e Innovación Dr. Humberto Fernández-Morán y en atención a la 6ta Transformación: Ecosocialismo, Ciencia, Tecnología e Innovación, consolidando la independencia tecnológica y productiva de la nación.

Compartir este artículo:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *