La Academia de Ciencias Agrícolas de Venezuela (ACAV), ente adscrito al Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología (Mincyt), desarrolló una prueba piloto del recurso interactivo “Mejoramiento Genético de las Abejas Reinas: Innovación para la Apicultura Sostenible”, una propuesta educativa diseñada para acercar la ciencia apícola a niños, niñas y jóvenes del Programa Nacional de Semilleros Científicos.
La actividad se llevó a cabo en el sector Quebrada Negra, municipio Alberto Arvelo Torrealba del estado Barinas, con la participación de niños y niñas en edades comprendidas entre 6 y 14 años, quienes exploraron de forma divertida el fascinante mundo de las abejas y su importancia para el equilibrio ambiental.
El recurso digital, creado por un equipo de la dirección de Formación agrícola, investigadores y comunicadores de la ACAV, se desarrolló con la herramienta eXeLearning y alojado en la plataforma virtual Campus ACAV (Moodle), integrando videos, juegos y actividades interactivas que permiten comprender, de manera dinámica, qué son las abejas, cómo se reproducen, cuáles son sus beneficios para los ecosistemas y en qué consiste el proceso de mejoramiento genético de la especie Apis mellifera.
Durante toda la jornada, los participantes demostraron entusiasmo e interés por aprender jugando. A través de desafíos y simulaciones digitales, los niños reforzaron sus conocimientos sobre la biología y el comportamiento de las abejas, además de reconocer su papel vital en la polinización y en la seguridad alimentaria del planeta.
Esta experiencia piloto constituye un paso importante hacia la innovación educativa aplicada a la ciencia, promoviendo el uso de recursos digitales para la enseñanza científica y agroecológica en contextos rurales y comunitarios. Con ello, la ACAV impulsa la apropiación del conocimiento científico desde edades tempranas, fortaleciendo el vínculo entre tecnología, ambiente y aprendizaje participativo.
Estas acciones se desarrollan bajo el liderazgo del presidente Nicolás Maduro, a través del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología (Mincyt), en el marco del Programa Semillero Científico, reafirmando el compromiso del Gobierno Bolivariano con la formación científica y la soberanía tecnológica de las nuevas generaciones.