En el marco del Plan Científico y Tecnológico del Cacao, la Academia de Ciencias Agrícolas de Venezuela (ACAV), Fundacite Mérida y el Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (IVIC), entes adscritos al Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología (Mincyt), dieron inicio en Tucaní, estado Mérida, a una nueva cohorte del Programa de Formación de Maestras y Maestros Agrícolas en Manejo Sustentable del Cacao, con la participación de 120 productores y productoras del municipio Caracciolo Parra y Olmedo.
La jornada inaugural se desarrolló en dos espacios de aprendizaje colectivo: la Empresa de Producción Social Comunal Directa Ferreagro Zamorana y la Cooperativa Colinas del Mirador, ubicadas en el sector Mesa Julia, en la comuna Socialista Che Guevara, donde se presentaron las orientaciones centrales del programa que se implementará progresivamente en los territorios, promoviendo la apropiación de saberes científicos y técnicos para el fortalecimiento del sistema productivo del cacao en la región andina.
Durante el primer encuentro, denominado “Buenas Prácticas Agrícolas para el Cultivo de Cacao”, los participantes abordaron contenidos científicos vinculados a las características botánicas del cacao, su origen, las particularidades de las variedades criollo y forastero, así como los factores ecofisiológicos que influyen en la floración, polinización y productividad del cultivo.
Este proceso formativo se enmarca en la Alianza Científico-Campesina, una estrategia impulsada por el Mincyt para fortalecer la interacción entre investigadores, técnicos y productores, promoviendo la integración del conocimiento científico con los saberes locales, en función de alcanzar una producción agroecológica y sustentable del cacao.
Uno de los productores participantes destacó la importancia de la creación de estos espacios de formación impulsados por instituciones como el IVIC, la ACAV y Fundacite Mérida, señalando que “estos programas nos permiten adquirir conocimientos científicos y técnicos que fortalecen la producción agroecológica del cacao desde la parcela”.
Con esta nueva jornada formativa, el Mincyt avanza en la transferencia de conocimiento científico y tecnológico hacia los productores y productoras del país, articulando con instituciones del sistema nacional de ciencia y tecnología en el marco de la Gran Misión Ciencia, Tecnología e Innovación Dr. Humberto Fernández-Morán y de la 6ta Transformación: Ecosocialismo, Ciencia, Tecnología e Innovación, bajo las orientaciones del Presidente Nicolás Maduro, para consolidar una producción cacaotera sustentable, resiliente y orientada al resguardo de la genética del cacao criollo como patrimonio biocultural Venezolano.
