En el marco del Programa Nacional Semilleros Científicos que promueve el Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología (Mincyt), la Academia de Ciencias Agrícolas de Venezuela (ACAV) y Infocentro Barinas realizaron, una nueva prueba piloto del recurso virtual interactivo “Reproducción Inducida de Especies Nativas de Peces”, desarrollado en la plataforma Campus Virtual ACAV (Moodle) mediante la herramienta H5P.

La jornada estuvo dirigida a jóvenes de 13 y 14 años provenientes de la comunidad Quebrada Negra, parroquia Rodríguez Domínguez del municipio Alberto Arvelo Torrealba, estudiantes del Liceo Nacional “La Veguita”.
El encuentro inició con la presentación del aula virtual, donde los facilitadores explicaron los contenidos, dinámicas y actividades diseñadas especialmente para el aprendizaje interactivo. Posteriormente, los estudiantes exploraron los módulos y participaron en juegos educativos, lo que permitió fortalecer la comprensión de los temas abordados.

El recurso formativo destacó conceptos esenciales como acuicultura, sus ramas, piscicultura, mecanismos de reproducción, y culminó con el estudio de la reproducción inducida del coporo (Prochilodus mariae), especie emblemática de los sistemas hídricos del llano venezolano. Asimismo, se resaltó la importancia de la piscicultura en el impulso de la economía local, el abastecimiento alimentario y la conservación de especies nativas mediante programas de repoblamiento.

Esta experiencia piloto permitió que los jóvenes reconocieran el valor de los recursos digitales como herramientas efectivas para la enseñanza y el aprendizaje de las ciencias agrícolas, estimulando la curiosidad científica y el acercamiento a tecnologías educativas que fortalecen las capacidades del Semillero Científico en el estado Barinas.

Con estas acciones, el Gobierno Bolivariano, a través del Programa Semillero Científico del Mincyt, continúa consolidando espacios de innovación pedagógica que impulsan la formación temprana en ciencia y tecnología, en el marco de la Gran Misión Ciencia, Tecnología e Innovación Dr. Humberto Fernández-Morán.

Compartir este artículo:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *