Estudiantes de Informática de la Universidad Politécnica Territorial José Félix Ribas presentan Propuesta de sitio web para el Observatorio de la Academia de Ciencias Agrícolas (ONCA)
En el marco de una alianza estratégica entre la Academia de Ciencias Agrícolas de Venezuela (ACAV) y la Universidad Politécnica Territorial José Félix Ribas (UPTJFR), estudiantes del 3er año de Informática de la UPTJFR, en el municipio Barinas, culminaron su proyecto de vinculación institucional con la presentación del diseño y desarrollo del sitio web para el Observatorio de la Academia de Ciencias Agrícolas (ONCA). El proyecto se centró en la creación de una plataforma digital robusta y funcional, cuyo objetivo principal es centralizar y mostrar en la red de internet los resultados de diversas investigaciones realizadas por los investigadores de la ACAV.
El sistema está diseñado para aplicar diferentes instrumentos de recolección de datos, como encuestas, que permiten medir indicadores agrícolas clave, incluyendo factores sociodemográficos, de producción e infraestructura, sirviendo simultáneamente para fortalecer las competencias técnicas y de servicio comunitario de los futuros profesionales de informática. La metodología empleada por los estudiantes fue la Investigación-Acción Participativa (IAP) con enfoque de Ciclo de Vida del Desarrollo de Sistemas (SDLC). Esta aproximación permitió una interacción constante entre el equipo de informática y el personal de investigación del observatorio, garantizando la co-creación de soluciones adaptadas a las necesidades reales del conocimiento científico en el ámbito agrícola.
La plataforma desarrollada incluye varios módulos esenciales, entre ellos Investigación y Publicación; Indicadores Agrícolas; Herramientas Interactivas; Formación y Capacitación; y Noticias y Eventos. Estos componentes generan un impacto positivo, ya que los resultados demuestran un aprendizaje significativo para los estudiantes en la adaptación de la teoría informática a las necesidades científicas reales. Asimismo, ha sido crucial para el ONCA en la adopción de herramientas tecnológicas avanzadas para la toma de decisiones en el sector agrícola.
Con esta exitosa vinculación, la ACAV reafirma su compromiso con la formación de talento joven y el fortalecimiento de la investigación aplicada, impulsando el uso de herramientas tecnológicas que contribuyen al desarrollo agroalimentario del país, en consonancia con las políticas del Gobierno Bolivariano y el Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología.
