Con el objetivo de fortalecer la vigilancia agroclimática y avanzar en su vinculación activa con acciones orientadas a enfrentar la crisis climática actual, la Academia de Ciencias Agrícolas de Venezuela (ACAV) realizó una jornada de inspección técnica y mantenimiento integral de su estación meteorológica automática, ubicada en la sede principal de la institución en el estado Barinas.

Esta actividad forma parte de los preparativos para el próximo Taller de Observadores Meteorológicos y Crisis Climática, que busca sensibilizar y formar a actores claves del territorio sobre el monitoreo ambiental, la interpretación de datos y su incidencia en la seguridad agroalimentaria.

La finalidad de esta estación es generar datos precisos sobre variables climáticas que influyen directamente en la producción agrícola y el manejo sostenible de los recursos naturales.

La inspección realizada por el equipo técnico e investigador de la institución incluyó la revisión física y operativa completa del sistema, asegurando que todos los sensores y mecanismos electrónicos funcionen correctamente. Se comprobó el software de control y visualización de datos, para garantizar la correcta lectura, almacenamiento y transmisión de la información. Asimismo, se verificaron los sensores de temperatura, humedad relativa, precipitación, intensidad y dirección del viento, además del sistema de alimentación energética, especialmente el estado de la batería, con el propósito de asegurar el funcionamiento continuo de la estación.

La estación se encuentra plenamente operativa, lista para cumplir su rol como herramienta clave en la formación de observadores meteorológicos y en la consolidación de una red de monitoreo climático participativa y con pertinencia agroproductiva.

Estas iniciativas se desarrollan en el marco de las políticas del Gobierno Bolivariano, a través del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología (Mincyt), en articulación con la Gran Misión Ciencia, Tecnología e Innovación Dr. Humberto Fernández-Morán, y en atención a la 6ta Transformación: Ecosocialismo, Ciencia, Tecnología e Innovación, orientada a enfrentar los desafíos climáticos con conocimiento científico, participación popular y acción directa en los territorios productivos.

Compartir este artículo:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *