En el marco del Congreso Internacional del Cacao y IV Congreso Venezolano del Cacao y su Industria, realizado en la Universidad de Los Andes, estado Mérida, investigadores de la Academia de Ciencias Agrícolas de Venezuela (ACAV) presentaron el póster científico titulado “Factores de riesgo que amenazan al cacao criollo: un enfoque de sistema en el piedemonte andino Barinas–Portuguesa”, destacando la importancia de la conservación genética de este patrimonio biocultural venezolano.

El trabajo realizado en el marco del Plan Científico y tecnológico del Rubro Cacao, analizó variables ecológicas, genéticas y productivas que inciden en la sostenibilidad del cacao criollo, especie emblemática por su calidad sensorial y su valor histórico en los territorios andino-llaneros.

La investigación se centró en identificar los factores de riesgo que amenazan la permanencia del cacao criollo, tales como la pérdida de diversidad genética, la introducción de materiales foráneos, la variación climática y los desórdenes fisiológicos que afectan su floración y fructificación. A través de un muestreo sistemático realizado en los estados Barinas y Portuguesa, se geolocalizaron 57 árboles promisorios y se evaluaron sus características morfológicas: color, forma, rugosidad del fruto y cotiledones; así como parámetros cuantitativos de peso y número de almendras, determinando índices de almendra superiores a 1.6, propios de materiales de alta calidad genética.

Los resultados evidencian que los cacaos criollos del piedemonte andino mantienen una notable resistencia ecológica y un potencial genético sobresaliente para programas de mejoramiento, a pesar de los riesgos asociados a la pérdida de variabilidad y a las presiones ambientales. Este enfoque integral, sustentado en la Teoría General de Sistemas, propone una visión del cacao como ecosistema vivo donde confluyen factores biológicos, sociales y ambientales que determinan su resiliencia.

Desde el Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología (Mincyt), a través de la Gran Misión Ciencia, Tecnología e Innovación Dr. Humberto Fernández-Morán y la Alianza Científico-Campesina, en cumplimiento de las orientaciones del presidente Nicolás Maduro se consolida un modelo agroproductivo basado en la soberanía, la sustentabilidad y la identidad nacional. Con este aporte científico, la ACAV reafirma su compromiso con la protección del cacao criollo como patrimonio genético, productivo y biocultural de Venezuela.

Compartir este artículo:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *